La Diabetes Mellitus es una enfermedad crónica del
metabolismo que se manifiesta por niveles de glucosa en sangre elevados, debido
a una secreción o acción deficiente de la insulina, producida por el páncreas.
Se
calcula que, actualmente, hay 17 millones de personas que padecen la enfermedad
en todo el mundo y que esta cifra se duplicaría al doble hacia el año 2030
(O.M.S.).
H ay varios tipos de diabetes:
x Tipo 1: Donde no hay insulina por destrucción de las células
pancreáticas por causa inmunológicas (autoanticuerpos) o desconocida. Aparece
en la primera infancia y en la
adolescencia, habiendo una importante predisposición genética. x Tipo
2: La glucosa no pasa de la sangre a los órganos del cuerpo por funcionamiento
deficiente de la insulina. Es la diabetes del adulto, también hay una
predisposición genética. Son factores de riesgo, la obesidad, la hipertensión
arterial y el colesterol elevados.
x Otros tipos: - Diabetes gestacional: Es la que aparece
entre las 24 y 28 semanas de embarazo. Son factores de riesgo: hijos que pesan
más de 4 kilos al nacer, obesidad materna, diabetes gestacional previa y edad
mayor de 30 años. - Diabetes por infecciones, medicamentos, agentes
químicos.
x Quienes se deben realizar mediciones de glucemia:
a) Todos los mayores de 45 años (repetir cada 3 años).
b) Los jóvenes, cuando existan factores de riesgo.
c) Cuando aparezcan síntomas: poliuria (aumento de la diuresis),
polidipsia (aumento de sed), polifagia (aumento del apetito), pérdida de peso e
infecciones a repetición.
d) Cuando la glucemia en ayunas está entre 110 y 125 Mg %.
e) Pacientes con hipertensión o colesterol elevado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario